Noticias

Dr. Lucas Giner, psiquiatra: “El PAIME ha facilitado que médicos que se sentían estigmatizados por pedir ayuda, hayan podido acceder a un programa para curarse”

El Dr. Lucas Giner Jiménez, médico psiquiatra y docente e investigador en la Universidad de Sevilla, impartirá la Conferencia Inaugural “El impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos del colectivo médico” en el IX Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) y III Encuentro Latinoamericano. Tal y como señala, en esta entrevista, “el PAIME ha facilitado que médicos que se sentían estigmatizados por pedir ayuda, hayan podido acceder a un programa” para curarse

 

Madrid 28/10/2021 medicosypacientes.com/ Sara Guardón

Esta novena edición del Congreso Nacional del PAIME tendrá lugar en Cádiz los días 4 y 5 de noviembre para abordar los principales retos en salud mental de la profesión médica. Este evento es organizado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) junto al Colegio de Médicos de Cádiz bajo el lema “Cuidando de ti, cuidando de todos”.

- ¿Cuál es, en su opinión, el impacto de la COVID-19 sobre la salud mental y hábitos del colectivo médico?

El impacto en la salud mental del profesional sanitario y en el médico en particular ha sido más intenso que para el resto de la población. Dicho esto, hay que recordar que la que se tenía previamente era ya peor que la de la población general. Los niveles de Burnout entre los médicos son altos en todos los estudios en distintos países. En nuestro medio tenemos el estudio de mortalidad realizado por el CGCOM en el que se evidenciaba una mayor tasa de suicidio entre los médicos siendo mayor entre las médicos comparándolo con población general.

En cuanto al impacto de la pandemia COVID el efecto ha sido mayor al estar en primera línea en todo momento y con una protección muy precaria en la primera hora, coincidiendo con el desconocimiento de las vías de transmisión, de las complicaciones, así como de posibles tratamientos y evolución de la enfermedad.

- ¿Cuáles son los trastornos mentales más frecuentes surgidos a raíz de la pandemia?

Según los estudios de primera hora el aumento en la patología mental ha sido principalmente sobre cuadros depresivos, de ansiedad, y de problemas de sueño. Cada uno de estos cuadros es un factor de riesgo para la conducta suicida. En este sentido también se ha detectado un aumento de la ideación suicida en los primeros momentos de la pandemia.

- ¿Cree que a raíz de esta pandemia se priorizará la salud mental entre los profesionales? ¿Qué se podría hacer en materia de prevención?

Realmente y tristemente creo que no. La salud mental de los profesionales no es una prioridad en materia de política sanitaria. Tampoco lo es los cuidados necesarios para poder realizar el trabajo asistencial tal y como llevan pidiendo todo el colectivo médico desde hace décadas.

La prevención comienza en los cuidados propios de la salud mental. En ocasiones esto es imposible cuando las condiciones laborales te obligan a elegir entre el cuidado del paciente y el de uno mismo. El juramento hipocrático y la introyección de la labor del médico nos hace elegir sistemáticamente el bien del paciente aún a costa de nuestra propia salud. Como colectivo nos cuesta trabajo pedir ayuda para nosotros mismos, esto es aún más difícil cuando la dolencia se centra en problemas psicológicos.

- ¿Cómo valora la existencia del PAIME?

Muy positiva. El PAIME ha facilitado que médicos en los que se sentían estigmatizados por pedir ayuda, hayan podido acceder a un programa en que la confidencialidad y las facilidades para la asistencia disminuyen enormemente las barreras que el médico se autoimpone con la auto estigmatización de los problemas psiquiátricos y psicológicos.

- ¿Qué supone desde el punto de vista investigador este programa? ¿Considera que los resultados pueden ayudar en la prevención y estudio de las patologías?

Siempre. El primer paso para cualquier tipo de investigación es saber la situación a la que nos enfrentamos. Por lo que estudiar la prevalencia y la incidencia de todo tipo de trastornos psiquiátricos, así como ver qué factores pueden favorecerlos es el punto de partida para poder distinguir las características propias de los trastornos psiquiátricos en un colectivo tan particular como el médico.

-Uno de los objetivos del mismo es velar por la buena praxis médica. En relación con ello y como garantía para la sociedad, ¿cómo se podría concienciar a las Administraciones Públicas de la importancia de este programa?

Los médicos siempre han tenido un problema para reivindicar derechos ante los políticos y ante las políticas sanitarias. En general la concienciación ante las administraciones en cuestiones médicas la hacen colectivos o asociaciones de pacientes o de familiares de pacientes. Éstos colectivos suelen contar con profesionales sanitarios que están dispuestos a ayudar en este sentido. Sin embargo cuando se trata de defender situaciones profesionales y en este caso, de salud mental laboral. Es cuando nos desaparece ese ímpetu. Siempre hemos tenido un problema de unirnos para enfrentarnos a las administraciones. El que los colegios profesionales asuman esa función me parece lo más razonable dados los antecedentes en esta labor que solemos tener de forma individual. Además, la función de opinión pública es muy necesaria para que la población conozca la situación real de los médicos en cuanto a las condiciones laborales y la salud mental, ya que en definitiva, son los pacientes los principales afectados por la salud de su médico.

- ¿En qué medida considera relevante que se celebren Congresos del PAIME?

Fundamental, no solo para que establezcamos entre nosotros una red en que se acuerden los objetivos y las líneas de trabajo para conseguir una mejor salud profesional sino también para darle visibilidad a lo comentado anteriormente, esto es la salud del médico y su exposición como persona que sufre y enferma como el resto.

Pie de foto: Dr. Lucas Giner